APORTES PEDAGOGICOS DE PEDAGOGOS CONTEMPORANEOS

1. La pedagogía de Jean Jacques Rousseau. El proceso educativo debe partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares.



El aporte que realizo Rousseau fue señalar que “el niño es un ser sustancialmente distinto al adulto y sujeto a sus propias leyes y evolución”. A partir de esta idea señala la necesidad de replantear los métodos de enseñanza que consideran al niño si fuera un adulto más. Además, menciona que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:


-Atribuirle al niño conocimientos que no posee.


-Inducir a que el niño aprenda a partir de motivaciones que le son indiferentes o inteligibles.


La interacción con el mundo físico por medio de los fuegos es una de las maneras en las que el niño comienza a conocer. A través de estas prácticas, el niño sería capaz de desarrollar el sentimiento del discernimiento, cualidad que le permitirá diferenciar entre el yo y el mundo que le rodea y encontrar las diferencias y las regularidades existentes


A modo de conclusión: El discernimiento es lo más importante que la acumulación de conocimientos. Para ello la educación debe adecuarse a cada una de las etapas de desarrollo, intereses y motivaciones del estudiante.


2. La pedagogía de John Dewey


Durante su carrera, analizó la problemática educativa, luchó a favor de la igualdad educativa de la mujer y colaboró en el avance de la gente color.


En Chicago de 1896, Dewey creó la Escuela Laboratorio. De carácter experimental.


Preparaba a sus alumnos para vivir en una sociedad democrática. Dividió a los alumnos en 11 grupos por edad; los más pequeños realizaban tareas del hogar; y lo mayores se encargaban de estudiar personajes históricos, anatomía, política, etc. Además también quería enseñar a leer, escribir, contar. Razón por la que adquirir un conocimiento, interés por adquirir el mismo.


Entre los principios metodológicos destaca el de ayudar al desarrollo de los alumnos creando en ellos un deseo de crecimiento continuo y hacer que cada uno de ellos encuentre su propia felicidad en la mejora de las condiciones de los otros.


Se preocupa por el interés y las necesidades del niño y poniendo énfasis en la voluntad afectividad e inteligencia. El método debe adaptarse al niño


Los profesores tenían la habilidad de crear un clima que ejerciera una mediación entre las capacidades espontáneas de los niños y los hábitos pretendidos de inteligencia y responsabilidad social.


Conclusión: Dewey tuvo un notable éxito en lo que se refiere a la creación de una comunidad democrática en la escuela experimental. Desde luego se mostró muy crítico con las escuelas que no dejaban que los maestros participasen en las decisiones que influían en la dirección de la educación pública. Oposición a la escuela tradicional. Propone una educación de carácter intencional y funcional basado en la experiencia.


3. La pedagogía de Ovidio Decroly


Cinco aspectos de la aportación del Dr. Decroly que tienen hoy vigencia en las actuales prácticas escolares:


- La vida como objeto de educación.


- La globalización, base del aprendizaje.


- Incorporación de la observación y experimentación en la escuela.


- Distinta consideración de la escritura y la lectura.


- Nuevo enfoque de los contenidos escolares.




El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas son:


- La observación


- La asociación


- La expresión


Conclusión.


Decroly fue uno de los más insignes representantes en Europa, de las concepciones pedagógicas de Dewey, basando su método en la ideología de la psicología americana. La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.


Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.


3.La pedagogía de María Montessori. Esta pedagogía se basa en que el niño tiene al nacer una motivación innata para aprender y las cualidades para hacerlo por sí solo.


Ha existido desde 1907, cuando la autora creó la Primera Casa de los Niños en Roma (Italia).


Con su método, desarrolló una nueva manera de enseñanza a la vez que pretendía descubrir el potencial del niño como ser humano, a través de los sentidos, en un ambiente preparado y utilizando la observación científica de un profesor entrenado.


Según María Montessori, los niños absorben como “esponjas” todas las informaciones que necesitan para actuar en la vida diaria.


El niño aprende a hablar, escribir, leer y contar de la misma manera que lo hace al gatear, caminar, correr, etc., es decir, de forma espontánea y antes de completar los 6 años de edad.


Basó sus ideas en el respeto hacia el niño y en su capacidad de aprender y en el no moldear a los alumnos como reproducciones de padre y profesores.


Fundamentó su método en lo que ella observó que los niños hacían


Conclusión


María Montessori con su propuesta pedagógica fundamentó que el niño logrará el aprendizaje a través de su autonomía e independencia; lo cual le permitirá en el futuro a saber como resolver problemas y vencer obstáculos.


El abordaje es holístico y humanista. El proceso didáctico se desenvuelve en dos fases: La primera es de iniciación en el que el niño se familiariza con el material y empieza a manejarlo. La segunda fase, la de denominación, se desarrolla en tres pasos:




a) Asociación del nombre de cada objeto con su percepción sensorial


b) Reconocimiento del objeto correspondiente al nombre


c) Recuerdo del nombre correspondiente al objeto.


Las actividades prácticas y los materiales didácticos son indispensables para el desarrollo del método y deben ser capaces atraer la intención del niño.






4 La Pedagogía Socio cultural de Makarenko


La propuesta de Antón Makarenko, con la ESCUELA DEL TRABAJO.


Makarenko valora la nueva concepción de la sociedad y el trabajo. El hombre tiene como destino el trabajo, y para él, eso es creación, vale decir liberación. Por consiguiente el trabajo es el único centro de realización del hombre, pues es en el trabajo en donde se explayan todas las potencialidades humanas, físicas y/o espirituales. De modo que la felicidad nunca es individual, sino compartida, por tanto colectiva.


De esta forma se complementa, porque la Escuela del Trabajo es colectiva. Es decir, se educa en colectividad y para la colectividad.


El régimen educacional socialista es el único que puede aplicar plena y sistemáticamente los principios de la Escuela Única, de la Escuela del Trabajo, de las comunidades escolares, y en general de todos los ideales de la pedagogía revolucionaria contemporánea, incompatible con los privilegios de la Escuela Capitalista. En consecuencia la Educación contribuye a calificar el trabajo y a calificar al hombre mismo. Así, se ratifica la concepción de que el trabajo es el que hizo al hombre.


La pedagogía de Makarenko tuvo como objetivo central la liberación de las Fuerzas Productivas, que significa liberal el potencial del hombre que se encuentra dominado ideológicamente, oprimido políticamente, explotado económicamente y reprimido socialmente. A partir de ahí, crear al hombre nuevo (Elemento creador, crítico, dinámico, solidario e inmensamente humano).






Conclusión


La pedagogía de Makarenko es una experiencia educativa única que cambió la visión de enseñanza y aprendizaje y la necesidad de comprender las características individuales de cada sujeto. Su innovación pedagógica tuvo como objetivo la construcción de una nueva sociedad a través de la disciplina y la producción.


El trabajo productivo a la enseñanza, donde el estudio enseña a trabajar y el trabajo enseña a estudiar, materializando el desarrollo integral y armónico del educando, complementando coherentemente la enseñanza politécnica, la cultura física y la educación estética. Donde la delicada misión del Maestro es forjar, tanto en el campo como en la ciudad, hombres de pensamiento y acción.


Lo importante es revalorar y reivindicar las propuestas cardinales de la Nueva Educación, con un propósito definido, la elevación de la vida material y espiritual del ser humano.


5. La pedagogía de Neill


Se puede sistematizar la propuesta de Alexander S. Neill, con la ESCUELA LIBERTARIA. Neill al plantear la escuela libertaria lo hace bajo la modalidad del “Summerhill”, lo sintetiza como una “contrasociedad”, pues es anárquica a las tradicionales formas de enseñanza. Por lo tanto la Escuela Libertaria, es autogestionaria, y aquí se asevera que no se debe influir en los requerimientos del Estado y la Iglesia, el curriculum se define por el grupo mismo que forma la escuela, que decide qué conocimientos son útiles y valiosos.


Los objetivos de esta escuela tienden a otorgar al niño, felicidad, valentía y bondad. En suma, apunta a producir un adulto equilibrado. Y otro aspecto que se desprende de la escuela libre y autogestionaria es la asamblea, como una forma de vivir realmente en democracia, con la esperanza de la interiorización y valoración de todos y cada uno de los alumnos de los valores que la promueven. Por consiguiente


se debe defender un tipo de concepción asamblearia como en “Summerhill”, es decir, donde los votos de los maestros valen tanto como el de los alumnos y trabajadores, y se convierte en el punto neurálgico de convivencia. En consecuencia la asamblea es la piedra angular de la educación libertaria, ya que en ella surge la espontaneidad, la libertad y la comunicación entre personas.




Conclusión


Ante todo Neill intentó basar su pedagogía libertaria en los aportes del psicoanálisis, precisamente en el momento en que las ideas de Freud comenzaban a entrar en el mundo de la educación. La educación anti-autoritaria, libre, sin prejuicios y con un claro fin es una propuesta pedagógica que permite la mejora de la sociedad. En ese contexto la escuela Libertaria se suscribe dentro de la escuela del trabajo, ya que es mas integral y no muy anárquica. Por consiguiente lo importante es revalorar y reivindicar las propuestas cardinales de la Nueva Educación, con un propósito definido, la elevación de la vida material y espiritual del ser humano. Sin embargo sabemos que es muy difícil, casi utópico, pero solo la persistencia por los grandes ideales educativos nos irá dando fuerzas en el día a día por un nuevo porvenir.


Bibliografía:


CAPELLA ,J;MORENO,G “Aprendizaje y constructivismo” Ediciones Massey and Vanier 1999;Lima Perú.


ALVARADO ANAYA,Santiago “Corrientes pedagógicas Contemporáneas”(Antología)


http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/decroly.htm


http://www.educar.org/articulos/JohnDewey.asp